domingo, 26 de octubre de 2025
img
  • Afiliados
    ¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Tipos de Aportes Alcanza Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra Oficina Móvil APP Mi Siembra
  • Empresas
    Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores
  • Conócenos
    Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra
  • Siembra Contigo
    Club de Aliados Academia Siembra Preguntas Frecuentes
  • Más Seguros
    Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves
  • Descargas
  • Contáctanos
Logo Afp Siembra

¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Tipos de Aportes Alcanza Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra Oficina Móvil APP Mi Siembra

Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores

Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra

Club de Aliados Academia Siembra Preguntas Frecuentes

Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves
Descargas Contáctanos
  • INICIAR SESIÓN
  • domingo, 26 de octubre de 2025
Banner

Musa y Erika una historia sembrada con amor y propósito

 

Hablamos de su historia familiar, sus retos como pareja y padres, y de cómo han encontrado propósito tanto en lo cotidiano como en lo trascendente.

 

Haz clic y conoce más.

Conociendo mis Inversiones

1- LA ECONOMÍA LOCAL

Tasas de Interés.

Al cierre de septiembre, Banco Central (BC) redujo su tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, de 5.75% a 5.50% anual. Para esta medida, se ponderó el hecho de que las condiciones financieras a nivel internacional se muestran menos restrictivas.

Por su parte, para los Bancos Múltiples, el promedio ponderado de las tasas activas, en el mes de septiembre cerró en 14.28%, mientras que el promedio ponderado de las tasas pasivas cerró en 7.84%:


Durante el mes de septiembre, la liquidez en pesos del sistema disminuyó en un 14.29%, con respecto al cierre de agosto, terminando en RD$65,321.50MM.

Según datos del Banco Central, la inflación interanual medida desde septiembre 2024 hasta septiembre 2025 asciende a 3.76%, manteniéndose dentro del rango meta establecido de 4.00% +/- 1.00%.    

Reservas Internacionales.

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) disminuyeron en septiembre con respecto al mes anterior, con un monto de US$13,290.14MM, por debajo de los US$13,882.67MM de agosto y por debajo de los US$13,382.47 de diciembre de 2024.

Mercado Cambiario.

El tipo de cambio aumentó durante el mes de septiembre 2025, pasando de 62.29 en agosto a 63.00, tomando como referencia la tasa de venta promedio mensual de Banco Central.

2- NOTICIAS DEL MERCADO LOCAL E INTERNACIONAL

Economía del País

• Sistema financiero.

El presidente Luis Abinader resaltó la solidez y confianza del sistema financiero dominicano, cuyos activos superan los RD$4.00 billones, con un crecimiento anual de 13.20%. La cartera de crédito alcanzó RD$2.30 billones y más de 2.60 millones de personas acceden hoy al crédito. El índice de solvencia llegó a 18.40%, superior al promedio regional. La Superintendencia de Bancos emitió 86 normativas enfocadas en digitalización y protección al usuario, atendiendo 26,734 reclamos y devolviendo RD$634.00 millones. También impulsó la inclusión financiera, la transparencia y la seguridad digital, obteniendo certificaciones internacionales y reconocimiento del Fondo Monetario Internacional por su fortalecimiento institucional (Fuente: sb.gob.do).


• Remesas.

El Banco Central (BCRD) informó que entre enero y septiembre de 2025 las remesas alcanzaron US$8,912.80 millones, un aumento de 11.40% interanual. En septiembre ingresaron US$991.80 millones, impulsadas por la buena economía de Estados Unidos, origen del 80.50% de los flujos. España fue el segundo emisor con 7.50%. El 65.00% de las remesas se concentró en el Distrito Nacional, Santiago y Santo Domingo. El BCRD proyecta que al cierre de 2025 las remesas alcancen US$11,700.00 millones y la Inversión Extranjera Directa US$4,800.00 millones, fortaleciendo las reservas internacionales de US$13,294.80 millones (10.40% del Producto Interno Bruto) y estabilidad cambiaria, con depreciación de apenas 2.30% (Fuente: eldinero.com).

Economía Internacional.

• Inflación.

Las expectativas de inflación de los consumidores estadounidenses bajaron ligeramente en octubre a 4.60% desde 4.70%, según la Universidad de Michigan. A largo plazo, se mantuvieron en 3.70%, lejos del repunte de 4.40% registrado en abril. El índice de sentimiento del consumidor cayó a 55.00 puntos, mientras que el de condiciones económicas actuales subió a 61.00 y el de expectativas bajó a 51.20. Según la directora Joanne Hsu, la confianza se mantiene estable, con mejoras en las finanzas actuales, pero menor optimismo futuro. Los consumidores siguen preocupados por los altos precios y el mercado laboral, sin prever mejoras cercanas. (Fuente: bolsamania.com).

• Divisas.

Un estudio del Banco Central Europeo advierte que la introducción de un euro digital podría generar una retirada masiva de depósitos bancarios, estimada hasta en 699,000.00 millones de euros, si se impone un límite de 3,000.00 euros por persona. Esa cifra equivaldría al 8.20% de los depósitos minoristas actuales. Aunque ese escenario se considera muy improbable, implicaría que 13 bancos europeos podrían quedarse sin liquidez. En un escenario más moderado —sin uso completo del límite— se estiman retiros por unos 100,000.00 millones de euros, cifra que el sistema bancario podría manejar sin quebrantos significativos (Fuente: eleconomista.com).

3- ¿CUÁL ES EL VALOR DE LOS ACTIVOS DEL FONDO? Y ¿DÓNDE SE INVIERTEN?

Al cierre de septiembre 2025, el patrimonio de los afiliados registró un crecimiento de RD$24,822.62MM, al pasar de RD$239,835.77MM al cierre del 2024 a RD$264,658.39MM en lo que va del año.     

Actualmente mantenemos el 74.38% de nuestro portafolio invertido en el Sector Público, con un 60.97% en Bonos del Estado Dominicano y 13.41% en Títulos del Banco Central.

A nivel del Sector Privado, el emisor con mayor presencia continúa siendo Altio Energía.

Al cierre de septiembre 2025, el 29.31% del portafolio se encontraba colocado en moneda fuerte, representando un aumento con respecto al 29.12% invertido en diciembre 2024 y un aumento importante al compararlo con el 25.91% al cierre de diciembre 2023.

 

Concédenos unos minutos para completar esta pequeña encuesta que nos ayudará a mejorar el
contenido de nuestro newsletter.

¡Muchas gracias por tu tiempo!

 

Las informaciones colocadas en esta comunicación, se han realizado con el propósito únicamente de informar y no constituye ninguna recomendación para la toma de decisiones por parte del cliente. AFP Siembra no garantiza la exactitud de la misma, ni se compromete a actualizarla en caso de eventos futuros.  AFP Siembra no acepta ningún reclamo por cualquier consecuencia basada u originada en el uso de la misma.Santo Domingo, Rep. Dom. Para contacto escríbenos a info@afpsiembra.com

  • Mapa del sitio

  • Enlaces

  • Privacidad

  • Oficinas

Afiliados

¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Tipos de Aportes Alcanza Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra Oficina Móvil APP Mi Siembra

Empresas

Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores

Conócenos

Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra

Siembra Contigo

Club de Aliados Academia Siembra Preguntas Frecuentes

Más Seguros

Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves

Descargas

Contáctanos

Consejo Nacional de la Seguridad Social Tesorería de la Seguridad Social Dirección de Información y Defensa de los Afiliados Superintendencia de Pensiones Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones Ministerio de Trabajo Banco Central de la República Dominicana Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
Políticas de Privacidad
Santo Domingo

Calle Virgilio Díaz Ordóñez,
Esq. Gustavo Mejía Ricart, Primer
Piso, Edif. Mezzo Tempo
Ens. Evaristo Morales
Santo Domingo
República Dominicana
Tel: 809-238-5659

Horario

De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a
5:00 p.m.

Santiago

Avenida 27 de Febrero #51, Plaza
Mía, Primer Nivel, Local 1-06B.
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Tel: 809-276-5659

Horario

De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a
5:00 p.m.

Centro de Atención Telefónica

Tel: 809-567-2371

Horario

De lunes a viernes de 8:00 a.m. a
7:00 p.m. y los sábados de 8:00
a.m. a 4:00 p.m.

Main Logo W

Copyright © 2022 Administradora de Fondos de Pensiones Siembra
Calle Virgilio Díaz Ordóñez, Esq. Gustavo Mejía Ricart, Primer Piso, Edif. Mezzo Tempo Ens. Evaristo Morales, República Dominicana, Distrito Nacional.
T 809-238-5659 -

Logo Bhd Leon Copy
^ Volver al Inicio

Silvia

¡Hola! Soy Silvia tu representante
virtual de AFP Siembra

Servicio Virtual al Afiliado