jueves, 19 de junio de 2025
img
  • Afiliados
    ¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Tipos de Aportes Alcanza Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra Oficina Móvil APP Mi Siembra
  • Empresas
    Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores
  • Conócenos
    Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra
  • Siembra Contigo
    Club de Aliados Academia Siembra Preguntas Frecuentes
  • Más Seguros
    Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves
  • Descargas
  • Contáctanos
Logo Afp Siembra

¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Tipos de Aportes Alcanza Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra Oficina Móvil APP Mi Siembra

Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores

Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra

Club de Aliados Academia Siembra Preguntas Frecuentes

Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves
Descargas Contáctanos
  • INICIAR SESIÓN
  • jueves, 19 de junio de 2025
Banner

¿Sabías que la rentabilidad de rentabilidad de los fondos de pensiones es variable?

 

Si, porque el portafolio está compuesto por distintos instrumentos que tienen distintas tasa y plazos, lo cual es una ventaja ya que su inversión estará automáticamente diversificada. Haz clic en el video y conoce más.

 

Haz clic y conoce más.

Conociendo mis Inversiones

1- LA ECONOMÍA LOCAL

Tasas de Interés.

Al cierre de mayo, Banco Central (BC) mantuvo su tasa de interés de política monetaria en 5.75% anual. Para esta medida, se ponderó la evolución del entorno internacional, principalmente la incertidumbre global y las tasas de interés elevadas en los Estados Unidos.

Por su parte, para los Bancos Múltiples, el promedio ponderado de las tasas activas, en el mes de mayo cerró en 14.84%, mientras que el promedio ponderado de las tasas pasivas cerró en 11.19%:


Durante el mes de mayo, la liquidez en pesos del sistema aumentó en un 38.91%, con respecto al cierre de abril, terminando en RD$57,570.41MM.

Según datos del Banco Central, la inflación interanual medida desde mayo 2024 hasta mayo 2025 asciende a 3.84%, manteniéndose durante veinticinco meses consecutivos dentro del rango meta establecido de 4.00% +/- 1.00%.   

 

Reservas Internacionales.

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) disminuyeron en mayo con respecto al mes anterior, con un monto de US$14,638.68MM, por debajo de los US$15,049.93MM de abril y por encima de los US$13,382.47 de diciembre de 2024.

Mercado Cambiario.

El tipo de cambio disminuyó durante el mes de mayo 2025, pasando de 60.80 en abril a 59.15, tomando como referencia la tasa de venta promedio mensual de Banco Central.

2- NOTICIAS DEL MERCADO LOCAL E INTERNACIONAL

Economía del País

• Crecimiento de la economía.

El Banco Mundial proyecta que la economía de la República Dominicana superará un crecimiento del 4.00% en 2025, y en promedio alcanzará un 4.30% para 2026 y 2027. Esto situará al país como la tercera economía de mayor crecimiento en América Latina y el Caribe durante ese periodo, solo detrás de Guyana y Argentina: Guyana crecería un 10.00 % en 2025 y hasta un 23.00% en 2026, mientras Argentina se expandirá un 5.50% en 2025 y un 4.50% en 2026. El informe señala que, pese a desafíos internos y tensiones comerciales externas, la economía dominicana seguirá sólida en el período 2025–2027. Además, advierte que Haití se estancará con una contracción de -2.20% en 2025, y prevé que la región crecerá un 2.30% en 2025, subiendo ligeramente a un 2.50% en 2026–2027. (Fuente: eldinero.com.do). 


• Crédito formal.

El sistema financiero dominicano ha logrado importantes avances en bancarización y digitalización, ampliando el acceso a servicios como banca móvil, QR y billeteras digitales, aunque persisten retos de inclusión a servicios formales para segmentos vulnerables y zonas rurales. Internamente, enfrenta una alta carga tributaria y regulatoria que limita inversiones tecnológicas, educativas y en nuevos servicios. Aunque sus indicadores de solvencia, rentabilidad, calidad de cartera y liquidez son sólidos, las tasas de interés elevadas reducen la demanda de crédito y aumentan los costos de financiamiento. La expansión digital impulsa la inclusión, pero requiere mejorar la ciberseguridad, infraestructura y alfabetización financiera para continuar su crecimiento. (Fuente: eldinero.com.do).

Economía Internacional.

• Crecimiento Global.

El Banco Mundial advierte que la economía global se encamina hacia su década más débil desde los años 60, con un crecimiento proyectado de solo 2.30% en 2025, el más bajo desde 2008 si se excluyen las recesiones. Este debilitamiento se atribuye principalmente a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que han elevado la incertidumbre y provocado represalias comerciales.

La institución ha recortado sus previsiones para casi el 70.00% de las economías, afectando tanto a países desarrollados como en desarrollo. Además, señala que la deuda pública creciente y la desaceleración de la inversión agravan la situación, especialmente en las economías emergentes. El Banco Mundial insta a reducir las barreras comerciales y fomentar la cooperación internacional para evitar un deterioro económico más profundo. (Fuente: cnnespanol.com).

• Inflación.

El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos subió un 2.40% interanual en mayo (vs. 2.30% en abril), y un 0.10% mensual en ambos datos (general y subyacente).  La inflación subyacente alcanzó el 2.80%, por debajo de las expectativas. El aumento mensual fue impulsado principalmente por el índice de vivienda (0.30%) los precios de alimentos repuntaron (0.30%), con alza en cereales y frutas, mientras que carnes y huevos bajaron (-0.40%). La energía cayó un 1.00% mensual y un 3.50% anual. (Fuente: swissinfo.ch).

3- ¿CUÁL ES EL VALOR DE LOS ACTIVOS DEL FONDO? Y ¿DÓNDE SE INVIERTEN?

Al cierre de mayo 2025, el patrimonio de los afiliados registró un crecimiento de RD$13,637.15MM, al pasar de RD$239,835.77MM al cierre del 2024 a RD$253,472.92MM en lo que va del año.        

Actualmente mantenemos el 75.08% de nuestro portafolio invertido en el Sector Público, con un 38.33% en Bonos del Estado Dominicano y 36.75% en Títulos del Banco Central.

A nivel del Sector Privado, el emisor con mayor presencia continúa siendo Altio Energía.

Al cierre de mayo 2025, el 29.51% del portafolio se encontraba colocado en moneda fuerte, representando un aumento con respecto al 29.12% invertido en diciembre 2024 y un aumento importante al compararlo con el 25.91% al cierre de diciembre 2023.

 

Concédenos unos minutos para completar esta pequeña encuesta que nos ayudará a mejorar el
contenido de nuestro newsletter.

¡Muchas gracias por tu tiempo!

 

Las informaciones colocadas en esta comunicación, se han realizado con el propósito únicamente de informar y no constituye ninguna recomendación para la toma de decisiones por parte del cliente. AFP Siembra no garantiza la exactitud de la misma, ni se compromete a actualizarla en caso de eventos futuros.  AFP Siembra no acepta ningún reclamo por cualquier consecuencia basada u originada en el uso de la misma.Santo Domingo, Rep. Dom. Para contacto escríbenos a info@afpsiembra.com

  • Mapa del sitio

  • Enlaces

  • Privacidad

  • Oficinas

Afiliados

¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Tipos de Aportes Alcanza Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra Oficina Móvil APP Mi Siembra

Empresas

Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores

Conócenos

Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra

Siembra Contigo

Club de Aliados Academia Siembra Preguntas Frecuentes

Más Seguros

Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves

Descargas

Contáctanos

Consejo Nacional de la Seguridad Social Tesorería de la Seguridad Social Dirección de Información y Defensa de los Afiliados Superintendencia de Pensiones Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones Ministerio de Trabajo Banco Central de la República Dominicana Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
Políticas de Privacidad
Santo Domingo

Calle Virgilio Díaz Ordóñez,
Esq. Gustavo Mejía Ricart, Primer
Piso, Edif. Mezzo Tempo
Ens. Evaristo Morales
Santo Domingo
República Dominicana
Tel: 809-238-5659

Horario

De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a
5:00 p.m.

Santiago

Avenida 27 de Febrero #51, Plaza
Mía, Primer Nivel, Local 1-06B.
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Tel: 809-276-5659

Horario

De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a
5:00 p.m.

Centro de Atención Telefónica

Tel: 809-567-2371

Horario

De lunes a viernes de 8:00 a.m. a
7:00 p.m. y los sábados de 8:00
a.m. a 4:00 p.m.

Main Logo W

Copyright © 2022 Administradora de Fondos de Pensiones Siembra
Calle Virgilio Díaz Ordóñez, Esq. Gustavo Mejía Ricart, Primer Piso, Edif. Mezzo Tempo Ens. Evaristo Morales, República Dominicana, Distrito Nacional.
T 809-238-5659 -

Logo Bhd Leon Copy
^ Volver al Inicio

Silvia

¡Hola! Soy Silvia tu representante
virtual de AFP Siembra

Servicio Virtual al Afiliado