Tasas de Interés y Subastas. Banco Central (BC) mantuvo sin cambios su tasa de interés de política monetaria en su reunión de enero, permaneciendo en 8.50% anual. En adición, BC realizó 4 subastas de notas durante el mes de enero, ofreciendo títulos con vencimientos 2024, 2025 y 2026. Los 2025 y 2026 alcanzaron un corte de 16.00%, a través de los cuales BC logró sacar más de RD$ 86,000.00MM de pesos de la liquidez del sistema. En AFP Siembra continuamos monitoreando los altos niveles de tasas, por lo que aprovechamos para participar en estas emisiones, con la intención de mejorar la rentabilidad de nuestros aportantes. En este sentido, el promedio ponderado de las tasas activas de los Bancos Múltiples cerró, el mes de enero en 15.68%, mientras que el promedio ponderado de las tasas pasivas cerró en 9.30%:
La liquidez en pesos del sistema al cierre de enero, incrementó en un 29.25% con respecto al cierre de diciembre, cerrando en RD$ 62,166.92MM.
Crecimiento de la Economía. Según datos oficiales del Banco Central, la economía dominicana creció un 4.90% durante el año 2022. Dentro de las actividades que tuvieron mayor incidencia en este crecimiento se encuentran los hoteles, bares y restaurantes (24.00% de variación interanual), el sector salud (11.30%) y otras actividades de servicios (8.20%). La demanda de servicios turísticos y la alta tasa de ocupación de habitaciones debido a la afluencia de turistas, continúan siendo claves para la expansión económica. La llegada de turistas por vía aérea alcanzó la cifra de 7.20 millones, mientras que los cruceristas que llegaron a los diferentes puertos del país, sumaron 1.30 millones, para un total de 8.50 millones de visitantes que ingresaron al país durante el 2022.
Reservas Internacionales.
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) continúan en niveles superiores a los de años pasados, producto de rubros como ingresos por exportaciones, turismo y remesas. Al cierre de enero, las RIN ascendían a USD 14,598.80MM.
Inflación
La variación mensual del Índice de Precios del Consumidor (IPC) fue de 0.63% para enero 2023, disminuyendo con respecto al dato de diciembre de 0.96%. La inflación interanual de enero 2022 a enero 2023 fue de 7.24%, descendiendo del 7.83% que se registró durante diciembre 2022.
Mercado Cambiario.
La tendencia del tipo de cambio se mantuvo al alza, incrementando de 55.66 en diciembre a 56.71 al cierre de enero, tomando como referencia la tasa de venta promedio de Banco Central. Debido a la alta exposición a la tasa de cambio que mantiene AFP Siembra con respecto a sus competidores, este tipo de incremento en las tasas resulta favorable para la rentabilidad de sus aportantes, gracias a las ganancias por diferencial cambiario.
De acuerdo con el informe de Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI), se prevé que la inflación mundial descienda en 2023 y 2024. Se proyecta una disminución estimada del 8.80% en el 2022 a un 6.60% en 2023 y un 4.30% en 2024. En adición, tras una estimación del crecimiento económico mundial de un 3.40% para el 2022, estos datos de inflación irían acompañados de un crecimiento de la economía mundial de 2.90% para el 2023 y 3.10% en 2024. La propagación del COVID-19, las subidas de tasas de interés como parte de la política monetaria restrictiva de los bancos centrales a nivel mundial y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se encuentran entre los factores que impidieron un mayor crecimiento económico durante el 2022. (Fuente: FMI)
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) indicó que las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe aumentaron 20.00% en 2022, aunque con un menor crecimiento que el año anterior. Este 20.00% puede ser descompuesto en un alza de 14.00% de los precios y una expansión de 6.00% en el volumen total exportado. La reactivación de las actividades turísticas de la región ayudó con el crecimiento del comercio de servicios. (Fuente: CEPAL).
La tasa de desempleo en Estados Unidos se situó en 3.40% en enero 2023. Durante el mes de enero se crearon 517,000.00 puestos de trabajo, lo que implica un incremento de más de 294,000.00 con respecto a diciembre. Esta cifra es sorpresiva ya que las previsiones de los analistas estimaban la creación de apenas 189,000.00. Ya suman cuatro meses consecutivos con caídas en la tasa de desempleo de Estados Unidos. Este crecimiento a nivel del empleo fue liderado por ganancias en sectores de ocio y hospitalidad, servicios profesionales y atención médica (Fuente: Periódico El País).
El Emerging Markets Bond Index (EMBI) de República Dominicana (definido como la diferencia o spread entre las tasas de interés de los bonos en dólares de países subdesarrollados y los bonos del Tesoro de Estados Unidos) continúa mejorando. Al cierre de enero estaba en 353 puntos, por debajo de los 402 puntos del promedio de América Latina. Este dato es favorable ya que indica que hay una mayor certeza de que el país honrará sus obligaciones que el promedio de América Latina (Fuente: Entorno Internacional, Banco Central de la República Dominicana).
Durante el mes de enero, el patrimonio de los afiliados registró un crecimiento de RD$ 2,171.07MM, al pasar de RD$ 179,039.45MM al cierre del 2022 a RD$ 181,210.52MM al cierre de enero del 2023.
Actualmente mantenemos el 78.87% de nuestro portafolio invertido en el Sector Público, con un 57.00% en Bonos del Estado Dominicano y 21.87% en Títulos del Banco Central.
A nivel del Sector Privado, el emisor con mayor presencia continúa siendo GAM Energía.
Al cierre de enero 2023, el 27.54% del portafolio se encontraba colocado en moneda fuerte, representando una ligera disminución con respecto al 27.59% invertido al cierre del año 2022.
A pesar de que el tipo de cambio se fue controlando a mediados de enero y el efecto del diferencial cambiario no fue tan importante como en el mes de diciembre, como resultado de las oportunidades identificadas en mercado primario y rebalanceos del portafolio, la rentabilidad mensual se mantiene en niveles superiores al promedio del 2022, comenzando el año en 9.69%.
Las informaciones colocadas en esta comunicación, se han realizado con el propósito únicamente de informar y no constituye ninguna recomendación para la toma de decisiones por parte del cliente. AFP Siembra no garantiza la exactitud de la misma, ni se compromete a actualizarla en caso de eventos futuros. AFP Siembra no acepta ningún reclamo por cualquier consecuencia basada u originada en el uso de la misma.Santo Domingo, Rep. Dom. Para contacto escríbenos a info@afpsiembra.com